EXTIENDEN LA ENTREGA DOMICILIARIA DE MEDICAMENTOS A PACIENTES CRÓNICOS DE TODA LA PROVINCIA
El ministro de Salud, Claudio Zin, encabezará mañana a las 12.30 el acto de relanzamiento del Programa de Drogas de Tratamiento Prolongado a través del cual miles de pacientes sin obra social de toda la provincia reciben medicación gratuita. El rediseño del Programa permitirá agilizar los pedidos y optimizar los recursos de la cartera sanitaria.
El Ministerio de Salud provincial comenzó a incorporar al Sistema de Entrega Domiciliaria de medicamentos (SEnD) a pacientes con enfermedades crónicas que hasta ahora debían trasladarse a hospitales y pequeños bancos de drogas regionales para obtener la medicación.
Un total de 400 pacientes sin obra social que padecen enfermedades como artritis reumatoidea o esclerosis múltiple ya reciben en sus casas las drogas que el Ministerio de Salud provincial entrega gratuitamente a través de su Dirección de Políticas del Medicamento.
De este modo, los 400 pacientes crónicos se suman a los 7000 oncológicos ya incluidos en este novedoso sistema de entrega de medicamentos lanzado en diciembre del año pasado.
El SEnD, un programa sin antecedentes en el país, facilita el acceso de los pacientes a la medicación ya que, hasta su implementación, los beneficiarios debían someterse muchas veces a extensas demoras para conseguirla.
Relanzamiento
En tanto, según informó el titular del Programa de Drogas de Tratamiento Prolongado, José Luis Mainetti, los pacientes crónicos continuarán siendo incorporados al SEnD.
Esta es una de las nuevas medidas adoptadas en el marco del rediseñado Programa de Drogas de Tratamiento Prolongado, que mañana, a las 12.30, será relanzado oficialmente por el ministro de Salud de la provincia, Claudio Zin, en la sede de la cartera sanitaria.
Este Programa de atención de pacientes crónicos surgió hace siete años en el marco de la crisis económica para brindar cobertura gratuita a miles de personas sin obra social en medio de la histórica crisis económica.
Actualmente, se está realizando un reempadronamiento de pacientes -que culminará a fines de mayo- debido a la necesaria actualización de los beneficiarios, ya que desde la creación de Programa a la fecha muchos de ellos obtuvieron trabajo y obra social. Se estima que unos 7 mil pacientes crónicos continuarán bajo tratamiento gratuito de la cartera sanitaria.
La medicación para algunos tratamientos específicos, por caso la artritis reumatoidea, implica un costo de hasta 8 mil pesos mensuales por paciente que los beneficiarios del Programa reciben de manera gratuita.
Además, el Programa aplicará las nuevas guías de tratamiento de enfermedades aprobadas en febrero –y que se implementan a nivel mundial- que permitirán agilizar los pedidos de nuevos pacientes para ingresar al sistema de medicación gratuita.
“De este modo, los tratamientos convencionales de probada efectividad saldrán por vía rápida, es decir, en un plazo máximo de 10 días para que el paciente pueda estar haciendo el tratamiento lo antes posible”, explicó Mainetti.
Previamente, el centro de salud municipal u hospital público de la localidad donde reside el interesado debe realizar los estudios complementarios que certifiquen el diagnóstico de la enfermedad del paciente. El expediente luego es evaluado por la auditoría médica del Ministerio de Salud que avala el tratamiento.
Consultas
Para consultas sobre el Programa de Drogas de Tratamiento Prolongado comunicarse de lunes a viernes de 8 a 16 a los teléfonos (0221) 429-2851/429-2852. Para el Programa de Drogas de Alto Costo (oncológicas) comunicarse en el mismo horario a los teléfonos (0221) 429-2880/429-2879/429-2747.