SALUD Y PREVENCION DENGUE EN ARGENTINA

El mosquito vive en el agua clara, que parece limpia y se junta en las gomas, los tachos, los aljibes, cacharros, chapas acanaladas que juntan agua, tanques de agua sin tapa, floreros. Todo esto recordemos son elementos o artículos que se encuentran tanto en nuestro hogar como en el cementerio, desarmaderos, gomerias, etc.
En agua acumulada en las lonas de los camiones transporta al mosquito y la larva de una zona con epidemia a otra que aún no la tiene.
En las aguas turbias o marrones u oscuras NO vive el mosquito (cañadas, zanjas, represas).
El mosquito que transmite el Dengue pica de día solamente. Pueden usted y los suyos descansar tranquilo por la noche para volver a la lucha durante el día siguiente.
Matando al mosquito se acaba el contagio de la enfermedad.
Lo importante a recordar es que la pelea es contra el mosquito, ya que el dengue no se transmite de persona a persona, la transmisión es de persona infectada que es picada por el mosquito que a su vez pica a otra persona sana.
Los síntomas de la enfermedad son una gripe muy fuerte, la peor que hayan tenido, con mucho dolor de huesos. Dura de 5 a 9 días. Si una persona se vuelve a infectar, la enfermedad es más grave cada vez que la vuelve a tener.
USO SOBRE REPELENTES
Si la economía lo permite debe usarse repelente de día cada 2 o 3 horas y en la dosis mínima. No exagerar con esto porque es una piretrina y es toxica.
Los bebes menores de dos meses NO PUEDEN UTILIZAR REPELENTE, buscar una tela de tul y dejarlos debajo de él.
Se puede usar jugo de Limón como repelente. Se puede usar piretrinas (Ej. Kaotrina) diluidas en agua y pasar el lampazo una o dos veces por día, eso ahuyenta moscas y mosquitos y no es toxico para humanos y animales.
Los perros, gatos, etc., NO TRANSMITEN LA ENFERMEDAD.
Dr. Severo Rennis.
Matricula Nacional Nº 52972
Médico del hospital 4 de junio, presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco
severorennis@yahoo.com.ar
Línea Dengue del Hospital de niños Ricardo Gutiérrez (11) 4963-8705
En agua acumulada en las lonas de los camiones transporta al mosquito y la larva de una zona con epidemia a otra que aún no la tiene.
En las aguas turbias o marrones u oscuras NO vive el mosquito (cañadas, zanjas, represas).
El mosquito que transmite el Dengue pica de día solamente. Pueden usted y los suyos descansar tranquilo por la noche para volver a la lucha durante el día siguiente.
Matando al mosquito se acaba el contagio de la enfermedad.
Lo importante a recordar es que la pelea es contra el mosquito, ya que el dengue no se transmite de persona a persona, la transmisión es de persona infectada que es picada por el mosquito que a su vez pica a otra persona sana.
Los síntomas de la enfermedad son una gripe muy fuerte, la peor que hayan tenido, con mucho dolor de huesos. Dura de 5 a 9 días. Si una persona se vuelve a infectar, la enfermedad es más grave cada vez que la vuelve a tener.
USO SOBRE REPELENTES
Si la economía lo permite debe usarse repelente de día cada 2 o 3 horas y en la dosis mínima. No exagerar con esto porque es una piretrina y es toxica.
Los bebes menores de dos meses NO PUEDEN UTILIZAR REPELENTE, buscar una tela de tul y dejarlos debajo de él.
Se puede usar jugo de Limón como repelente. Se puede usar piretrinas (Ej. Kaotrina) diluidas en agua y pasar el lampazo una o dos veces por día, eso ahuyenta moscas y mosquitos y no es toxico para humanos y animales.
Los perros, gatos, etc., NO TRANSMITEN LA ENFERMEDAD.
Dr. Severo Rennis.
Matricula Nacional Nº 52972
Médico del hospital 4 de junio, presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco
severorennis@yahoo.com.ar
Línea Dengue del Hospital de niños Ricardo Gutiérrez (11) 4963-8705