Medidas Generales de Prevención


Vendedores ambulantes, en realidad ofrecen todo tipo de artículos desde libros manteles, alfombras, bolsas de residuos, broches para colgar la ropa, perchas, etc., en la mayoría de los casos estas mercaderías son de dudosa procedencia y calidad. Generalmente lo barato termina costando caro. Y en muchos casos realizan tareas de inteligencia previas al robo. En principio no sería conveniente atender a ninguna de estas personas, si son desconocidos. Por cuanto si realiza alguna operación y logran entrar a su domicilio, se corre el riesgo de que lo roben.

Promotores: Suelen trabajar en parejas, generalmente son jóvenes, bien vestidos y agradables. En la mayoría de los casos realizan una encuesta para algún producto de marca reconocida, ofreciendo una muestra gratis a cambio de contestar algunas preguntas para su encuesta. Una vez que la persona le brinda su confianza e ingresan a la vivienda, es cuando cometen el hecho.

La mudanza: esta modalidad es empleada frecuentemente en vacaciones. Son bandas que llegan a un lugar y manifiestan que los dueños les encargaron hacer el traslado de algunos elementos del hogar. Generalmente cuentan con cierta información que han obtenido con anterioridad, después de haber efectuado tareas de inteligencia o pueden ser que hayan sido informados por algún entregador de la zona. En este caso es de aplicación el sistema de alerta vecinal, el vecino de inmediato se pondrá en comunicación con los dueños de la casa o de lo contrario llamará a la Policía.

Al dejar el domicilio: así sea por un breve lapso, la familia debe acostumbrarse a verificar que todas las aberturas de la casa se encuentran perfectamente cerradas, si tiene sistema de alarma conéctelo. En lo posible se puede dejar una luz encendida, la cual no se notará desde afuera durante el día. Al oscurecer el brillo filtrará por distintas aberturas. Asimismo se puede dejar una radio encendida o el televisor, si elige la segunda alternativa lo más recomendable es poner un canal de cable con programas de análisis político. En primer lugar porque se escucharan voces en castellano y al no tener demasiadas propagandas, dará el efecto que se quiere crear, de que hay gente en la casa.

Por último recuerde que si no conoce a la persona y le resulta sospechosa, debe de inmediato llamar a la Policía, es la mejor forma de prevenir hechos que después tenemos que lamentar. Los teléfonos de emergencia gratuitos son 101 y 475500, los cuales estarán atendidos las 24 horas del día por un operador.


Carlos A Ubaldi

Te gusto? Compartelo!

  • Share to Facebook
  • Share to Twitter
  • Share to Google+
  • Share to Stumble Upon
  • Share to Evernote
  • Share to Blogger
  • Share to Email
  • Share to Yahoo Messenger
  • More...
Scroll to top